
En la mañana de hoy jueves, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una «operación militar especial» en el este de Ucrania, enviando tropas rusas a las regiones rebeldes de Donetsk y Luhansk, luego de mostrar su intención de reconocer la independencia de ambas.
Una de las claves para entender el conflicto es precisamente la zona del Donbass. Allí hay una guerra civil latente con enfrentamientos permanentes entre ucranianos y prorrusos, que conviven de manera bastante tensa.
Puede leer: Joe Biden condena ataque de Rusia contra Ucrania
El origen del conflicto
Hace más de 30 años tiene origen este conflicto entre ambas naciones, cuando en 1991 se disuelve la Unión Soviética y sus territorios se convierten en repúblicas independientes. Luego de esto, Rusia ya no tenia influencia sobre Ucrania, posición reforzada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), mientras que de igual forma Rusia ostentaba una victoria ante la Unión Europea.
El conflicto se intensifica en 2014, llevando la rivalidad entre ambas naciones un paso más allá cuando Rusia tomó el control de Crimea y apoyó a las fuerzas separatistas en el este de Ucrania, siendo esta una zona estratégica pues es la salida de Rusia al Mar Negro. Perdido tras la Segunda Guerra Mundial, el objetivo siempre fue recuperarlo. Esta invasión ha generado, desde entonces, protestas y sanciones económicas contra Rusia, además de peticiones para devolver dicho territorio: Putin asegura que nunca lo hará.
Como se ha mencionado anteriormente, también entra en la ecuación la zona del Donbass, Lugansk y Donetsk, dos puntos calientes a los que Putin apunta ahora el foco con esta declaración de reconocimiento de su independencia de Ucrania.