La Federación Dominicana de Profesionales Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedosalud) y la Federación Dominicana de Servidores Públicos (Fedosep) convocaron un paro de labores en hospitales públicos, el próximo miércoles 13 de enero.
Estas organizaciones, afiliadas a la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), anunciaron que este plan de lucha común es en rechazo a las miles de cancelaciones de empleados públicos, en medio de la pandemia COVID-19.
“Anunciamos que, a partir del miércoles 13 de enero de 2021, iniciaremos un plan de lucha a nivel nacional, que incluirá todos los métodos de lucha, incluyendo la paralización de los servicios de salud”, expresaron.
Puedes leer: Boletín 294: 1,115 nuevos contagios por Covid en el país
En ese mismo orden, denunciaron que el Gabinete de Salud del Gobierno, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, ha llegado a un conjunto de acuerdos sobre puntos reivindicativos y que se ha hecho en forma secreta (con los médicos) para excluir a los demás sectores de la salud que también están demandando lo mismo.
“El propio ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, anunció que la pensión mínima de los médicos sería de 50 mil pesos y que llegarían a otros acuerdos, y nosotros nos preguntamos, solamente los médicos tienen derecho a ser reivindicado por el Gobierno, los gremios y organizaciones que agrupamos a enfermería, odontólogos, psicólogos, bioanalistas, farmacéuticos, nutricionistas, técnicos y trabajadores de la salud, no tenemos derecho a que se nos escuche y que se dialogue”, agregaron.
Esto coincide con la postura del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, que, aunque es partidario de las vacunaciones masivas, desconfía de las que comprará el Gobierno, de la marca AstraZeneca, la que ofrece una cobertura de un aproximado entre 62 a 70%.
Ariel Suero denunció que las vacunas AstraZeneca, en un momento, sus estudios fueron suspendidos, porque se reportaron casos de mielitis transversa.
Así mismo, reiteró que CMD recomienda las vacunas Moderna y Pfizer (efectividad de 95%), por encima de las AstraZeneca.