El gobierno de Estados Unidos propuso un nuevo requisito que permitiría al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) recopilar información de redes sociales de quienes soliciten ciudadanía, residencia permanente, asilo, entre otros trámites.
¿Por qué EE. UU. quiere revisar redes sociales de inmigrantes?
Esta propuesta forma parte de la Orden Ejecutiva “Protección de los Estados Unidos contra terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública”, impulsada por la administración de Donald Trump. Según el Registro Federal, esta política busca implementar un control migratorio más estricto mediante la recopilación de nombres de usuario en redes sociales
Datos relevantes para verificación de identidad y antecedentes
Cabe resaltar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. anunció que este cambio afectará a unos 3,57 millones de solicitantes anualmente.
Según lo publicado en el Registro Federal, la recopilación de estos datos permitirá “una verificación de identidad más rigurosa y una mejor evaluación de riesgos para la seguridad pública”.
Puede leer: Continúa búsqueda de turista desaparecida en Punta Cana
¿A quiénes afectaría esta medida?
La medida aplicará a quienes completen los siguientes nueve formularios de inmigración:
N-400 (naturalización)
I-131 (documento de viaje)
I-192 (permiso de entrada anticipada)
I-485 (ajuste de estatus)
I-589 (asilo y suspensión de deportación)
I-590 (registro para refugiados)
I-730 (petición para familiares de asilados)
I-751 (remoción de condiciones de residencia)
I-829 (remoción de condiciones para inversores)

Plazo para comentarios y posibles cambios
Sobre la propuesta, el gobierno de EE.UU. dio dado un plazo de 60 días para que el público, organizaciones, y cualquier persona interesada pueda enviar opiniones, sugerencias o preocupaciones sobre la propuesta antes de que se tome una decisión final sobre su implementación, según anunció el Registro Federal.
Según la administración Trump, estos “procedimientos de selección y verificación mejorados” permitirán “evaluar la elegibilidad de un extranjero para recibir un beneficio relacionado con la inmigración del USCIS y determinar si la concesión de un beneficio representa una amenaza para la seguridad pública o la seguridad de los Estados Unidos”.