El Ministerio de Salud Pública informó que hasta el momento se registra ocho muertes y 999 casos positivos por Dengue en el país.
De acuerdo a los datos suministrados, el ministro descartó que se trate de un brote por la enfermedad.
En las últimas estadísticas contenidas en los boletines de la Dirección Nacional de Epidemiología se pudo constar que los diagnósticos por dengue en el país se han triplicado en comparación al mismo período del año pasado.
A pesar de que se descarte un brote por Dengue, el presidente del Colegio Médico Dominicano calificó de preocupante la situación.
Puedes leer: La Cassandra abraza ritmos tropicales en “Merengón”
En lo que si se mostraron de acuerdo los doctores Daniel Rivera y Senén Caba fue en mantener la vigilancia frente a la hepatitis aguda infantil.
Asimismo las autoridades mantienen la alerta epidemiológica frente a la infección cutánea detectada en Haití, que hasta el momento no tienen reporte de casos locales.
Sobre el Dengue
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.
En las Américas, el vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito Aedes aegypti.
El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio Norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad.